Periodoncia

La periodoncia es una rama de la odontología que se enfoca en el estudio, diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades que afectan los tejidos de soporte de los dientes, es decir, las encías (gingiva), el hueso alveolar (hueso que sostiene los dientes), el cemento radicular (capa de tejido mineralizado que cubre las raíces dentales) y el ligamento periodontal (estructura que conecta el diente con el hueso). Esta especialidad se ocupa principalmente de las enfermedades periodontales, que son aquellas que afectan estos tejidos, como la gingivitis y la periodontitis.

Proceso de desarrollo de las enfermedades periodontales:

1. Acumulación de placa bacteriana: Las enfermedades periodontales comienzan con la acumulación de placa bacteriana en la superficie de los dientes. Esta placa es una película pegajosa y transparente que se forma por bacterias y restos de alimentos. Si no se elimina adecuadamente mediante el cepillado y el uso de hilo dental, la placa puede irritar las encías y desencadenar una serie de reacciones inflamatorias.

2. Gingivitis: Cuando la placa bacteriana se acumula en la línea de las encías, puede causar gingivitis, que es la inflamación de las encías. Esta es una forma temprana y reversible de enfermedad periodontal. Los síntomas más comunes de la gingivitis son:

    • Enrojecimiento e inflamación de las encías.
    • Sangrado durante el cepillado o uso de hilo dental.
    • En algunos casos, puede haber dolor leve.

3. La gingivitis es tratable con una higiene bucal adecuada y una limpieza profesional realizada por un dentista o higienista dental.

4. Periodontitis (Piorrea): Si la gingivitis no se trata, puede progresar a una forma más grave conocida como periodontitis o piorrea. En esta etapa, las bacterias afectan no solo las encías, sino que también invaden los tejidos más profundos que sostienen los dientes, incluyendo el hueso alveolar. Esto puede causar: 

    • Pérdida de hueso que sostiene los dientes, lo que puede llevar a la movilidad dental.
    • Formación de bolsas periodontales entre los dientes y las encías donde se acumulan bacterias.
    • Mal aliento persistente.
    • Sangrado frecuente de las encías.
    • Pérdida dental si la periodontitis no se trata a tiempo.

Factores que favorecen el desarrollo de enfermedades periodontales:

1. Tabaco: El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo y la progresión de las enfermedades periodontales. El tabaco debilita la respuesta inmunitaria del cuerpo, lo que dificulta la lucha contra las infecciones bacterianas en las encías. Además, reduce la circulación sanguínea en las encías, lo que impide una adecuada cicatrización de los tejidos afectados.
2. Enfermedades sistémicas: Enfermedades como la diabetes pueden empeorar las enfermedades periodontales. La diabetes, especialmente cuando no está bien controlada, debilita el sistema inmunológico, lo que aumenta la susceptibilidad a infecciones y complica el proceso de curación de las encías.
3. Genética: La predisposición genética juega un papel importante en la salud periodontal. Algunas personas pueden ser genéticamente más susceptibles a desarrollar enfermedades periodontales, incluso si mantienen una buena higiene bucal. Si en tu familia existen antecedentes de enfermedades de las encías, es más probable que también las experimentes.
4. Otros factores:
Mala higiene bucal: No cepillarse correctamente o no usar hilo dental favorece la acumulación de placa bacteriana.
Estrés: El estrés crónico puede afectar el sistema inmunológico, aumentando la vulnerabilidad a infecciones.
Medicamentos: Algunos medicamentos pueden causar sequedad bucal o alteraciones en las encías, favoreciendo el desarrollo de enfermedades periodontales.

Tratamiento de las enfermedades periodontales:

Tratamiento no quirúrgico (profilaxis): Consiste en una limpieza profunda profesional para eliminar la placa y el sarro acumulado en las encías y debajo de ellas (en el caso de la periodontitis). Esto puede incluir el raspado y alisado radicular, que es un procedimiento que limpia las raíces de los dientes para eliminar las bacterias que están causando la infección.
Tratamiento quirúrgico: En casos más avanzados de periodontitis, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico para limpiar las bolsas periodontales profundas o para regenerar el hueso perdido. Esto incluye procedimientos como la cirugía de colgajo, injertos óseos o injertos de tejidos blandos.

    Prevención y cuidado:

    Para prevenir las enfermedades periodontales, es fundamental:
    ● Cepillarse los dientes al menos dos veces al día.
    ● Usar hilo dental diariamente para eliminar la placa de áreas de difícil acceso.
    ● Realizarse limpiezas dentales profesionales periódicas.
    ● Mantener hábitos saludables como evitar el tabaco y controlar enfermedades sistémicas como la diabetes.

      En resumen, la periodoncia es clave para mantener la salud de las encías y los tejidos que sostienen los dientes. Prevenir y tratar a tiempo las enfermedades periodontales no solo es esencial para evitar la pérdida de dientes, sino también para mejorar la salud general, ya que las infecciones en las encías pueden estar vinculadas a otros problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares o diabetes.